Skip links

Entrevista a Adolfo de las Heras: “La información que facilitan y la gestión de cualquier incidencia hacen que se valore la Asociación, relativizando su coste”

Entrevista a Adolfo de las Heras: “La información que facilitan y la gestión de cualquier incidencia hacen que se valore la Asociación, relativizando su coste”

Bodegas Nodus/Aceites de las Heras es una empresa familiar con una amplia trayectoria. ¿Cómo empezó este proyecto?

Somos una empresa familiar en cuarta generación, empezó la familia con el negocio de envasado de aceite, tenemos almazara propia para la elaboración de nuestros aceites. Nuestra evolución ha consistido en ir creciendo y entrar en nuevos mercados de exportación consolidando la empresa, y alcanzando una calidad para satisfacer a nuestros clientes.

 Con los años entramos en la agricultura del viñedo, en nuestra zona esta muy vinculada y fuimos integrándonos. Construimos la bodega para elaborar nuestro vino y posteriormente embotellándolo, proceso en el que llevamos 18 años. Siguiendo nuestra cultura de empresa, desarrollamos mercados exteriores y hemos ido consolidando nuestra marca para poder afrontar el futuro.

¿Qué es lo que diferencia a Bodegas Nodus de otras bodegas? 

Creo que nuestra ubicación, la finca con su gran valor enoturístico nos hace diferentes y eso nos ayuda a trasmitir nuestros valores a todos nuestros clientes, haciendo de Nodus un proyecto bonito y apreciado por los clientes. El enoturismo nos ha ayudado a dar a conocer nuestra cultura y nuestras tradiciones, así como ayudar a conocer el vino.

Además de la bodega, también tienen una almazara gracias a la cual comercializan su producto bajo la marca Aceites de las Heras, ¿de dónde viene esta diversificación del negocio?

Por nuestro volumen las compras las hacíamos en toda España, pero llevamos 5 años elaborado nuestros aceites de este modo, tenemos más controlado el proceso, decidimos cuándo recolectar qué variedades y qué tipos de aceite obtener, tanto convencionales como ecológicos. Este proceso nos permite dar más calidad al cliente y ofrecerle lo que necesita en cada momento.

La diversificación es importante en estas épocas tan cambiantes y tan rápidas, nos permite dar más respuesta y ser más dinámicos en el mercado.

 

¿Hacia dónde se dirige Bodegas Nodus/Aceites de las Heras? ¿Qué perspectivas tiene a medio y largo plazo?

Nuestro objetivo es seguir creciendo, pero más cualitativamente, mantener nuestros estándares de sostenibilidad y afianzar los mercados para llegar a ser empresas consolidadas en nuestros mercados. Tenemos que buscar los nichos de mercado donde diferenciarnos y no competir con las primeras marcas.

Sus viñedos se encuentran en Caudete de las Fuentes, pero tienen instalaciones en el Sector 13 de Ribarroja, ¿cuánto tiempo hace que se instaló y qué importancia tiene la ubicación del área industrial para su empresa?

La ubicación de nuestros viñedos, como su entorno son únicos y nos ayudan en la diferenciación de nuestra bodega, esto lo tenemos muy claro y lo cuidamos como uno de nuestros puntos fuertes. También hay que entender que geográficamente estamos más lejos de los núcleos de población y tener nuestra oficinas en Ribarroja nos permite acceder al mercado laboral más amplio y cualificado. Creo que las dos ubicaciones nos ayudan y nos han facilitado el desarrollo en los últimos años.

¿Qué repercusión cree que tiene la Asociación empresarial Rib A3 en el día a día de su negocio?

La Asociación es importante para el negocio, además de mantener el polígono en condiciones, para nosotros aporta un gran valor en el desarrollo de equipos, con la formación, las relaciones personales con las diferentes empresas vecinas, nos da otra vía de relación paralela al ámbito de trabajo que permite crecer a las empresas y dedicar un tiempo a ser mejores.

¿Qué le diría a aquellas empresas que aún no forman parte de la Asociación Rib A3?

Que entren, que no piensen que es un coste, ayuda mucho. Estar todos unidos nos permite tener más fuerza y conseguir mejores objetivos. Para nosotros supone una tranquilidad en todos los aspectos, la información que facilitan y la gestión de cualquier incidencia hacen que se valore la Asociación, relativizando su coste.

Explorar
Desliza